El sector exportador trabaja con el Gobierno de El Salvador en la creación de un fondo para las exportaciones. “Estamos por firmar un acuerdo con el Banco de Desarrollo para la creación de un fondo de fomento a las exportaciones [que funciona] con ese principio de plazos largos y tasas bajas. Necesitamos asegurarle liquidez a las empresas a través de créditos. No vamos a salir adelante si no hacemos las inversiones que hay que hacer”, adelantó Marvin Melgar, presidente de la Corporación de Exportadores de El Salvador (COEXPORT) en una entrevista matutina en un medio local.
Las exportaciones industriales, que suman el 96 % de las exportaciones totales, deben asumir ahora una agenda digital para ser competitivas y sustentables. “La idea es que puedan invertir y reconvertir sus plantas industriales, equiparnos con mejor tecnología, y que los países inviertan en educación, para nuestro caso que se desarrolle el talento digital, el tema de los idiomas”, añadió Melgar.
Por otro lado, explicó, el gobierno tiene la tarea de facilitar las exportaciones, la gran tarea de la transformación digital, teletrabajo, telemedicina y comercio electrónico. “Le hemos presentado a la señora ministra (de Economía) la ley de aduanas y otras como la laboral, necesitamos entrar con la flexibilidad laboral, jornadas de cuatro días a la semana dependiendo de la industria”.
Silvia Cuéllar, directora ejecutiva de COEXPORT, dijo que la piedra en el zapato de las exportaciones es la facilitación “después hablemos de financiamiento, de logística, de oferta productiva, de apoyar el sector agrícola, al café”.
Explica que con la ministra de Economía, Maria Luisa Hayem, trataron un punto importante que es la ley de aduanas, “debemos modificarla, se le hizo una presentación, como Comisión Intergremial para la Facilitación del Gobierno (CIFACIL) en donde estamos varias gremiales, se le presentaron propuestas al gobierno y en eso estamos. Ellos nos han presentado la Ley de Zona Franca y ahora daremos las observaciones. Las modificaciones que nos presentan son sutiles, nosotros quisiéramos algo más agresivo, que incentivos más podemos dar”.