
Mario Alberto Martínez Zuñiga, se encuentra a cargo de Conectividad y la división de Smarthome para Centroamérica con Nexxt Solutions.
¿Qué productos hoy integran todo el abanico de productos de Nexxt Solutions?
Nexxt, en este momento, se divide en dos secciones, conectividad y smarthome. En la división de Conectividad entra todo lo que son los routers, extensores de señal, switches y equipos MESH, que sería la tecnología Wi-Fi. Por otro lado, en Smarthome, donde tenemos la parte de iluminación, regletas inteligentes, cámaras inteligentes tanto como para interior como para exterior y los equipos adicionales que nos estarán llegando como los alimentadores inteligentes de mascotas con cámara, iluminación para exterior que son lámparas con sensor de movimiento ideal para jardines, terrazas, entre otros; todo bajo la modalidad de smarthome con la aplicación para móviles donde podemos controlar los equipos.
Lo mejor de la aplicación de Nexxt Solutions Home es que contamos con el respaldo de Microsoft Azure, que proporciona la seguridad de tu información en la nube.
Cada cámara cuenta con su propio espacio en la nube.
¿Cómo fue la demanda de todos los productos durante la pandemia?
Al darse esta pandemia, la parte de routers se disparó en ventas, en algunos productos nos hemos quedado sin inventario, de tanta cantidad de demanda que hubo en estos meses.
¿Qué productos de Nexxt Conectivity vienen con MESH?
Por el momento, tenemos un router con MESH, pero próximamente vendrán dos más. El que ofrecemos actualmente, viene con tres nodos, con el precio más competitivo de esta tecnología en comparación a los demás fabricantes.
Los tres nodos cubren aproximadamente 400 mts2 y en exterior, en línea recta sin interferencias, 800 mts. Pero debemos hablar de 450 mts para no crear confusiones. Este router soporta velocidades de hasta 100 megabytes de ancho de banda.
Los dos adicionales con MESH, uno con dos nodos y el otro producto Mesh con dos nodos especial para fibra óptica, ya que soporta mayor velocidad.
La otra ventaja que aporta es que hoy en día, tenemos un montón de productos que necesitan de conectividad, el MESH conecta hasta 30 dispositivos simultáneos, esto nos da la seguridad de que todo lo que se encuentre conectado a la red, funcionara perfectamente sin interrupciones.
Una de las características que sobresalen en que contiene un control parental, en el cual se puede definir, por medio de la aplicación, que páginas se pueden abrir en los dispositivos conectados.
El router de MESH tiene una aplicación propia llamada “Nexxt Wireless” en el cual uno puede administrarlo.
En la parte de Smarthome, tenemos la “Nexxt Solutions Home” que permite controlar con un teléfono inteligente o tableta todos los dispositivos compatibles siempre y cuando exista una conexión Wi-Fi.
Aún estamos trabajando en la migración de la aplicación del Mesh a la de Smarthome para simplificar, ya que es la red ideal para esta clase de tecnología.
¿Cómo te fue en Centroamérica con la división Home?
Nos fue bastante bien, el tema de conectividad es lo que más nos ha impactado en estos meses en toda la región. Guatemala y Costa Rica han sido los países que llevaron la batuta con la demanda de productos de Conectividad y Smarthome. Sin embargo, con la pandemia, los clientes fueron adquiriendo sus equipos de conectividad, ahora estamos repuntando en el tema de smarthome como veníamos de crecimiento al principio de año.
¿Han tenido éxito con los bombillos Smart?
Tenemos bombillos con luz cálida y luz blanca, el bombillo multicolor, para interior y exterior.
El BR-19 que es el bombillo estándar, con 800 luminos y el BR-30 que es un bombillo más luminoso con 1000 luminos. Además, tenemos uno de 1000 luminos con características para el exterior.
El bombillo más vendido es el que contiene las características para interior.
También contamos con una línea de bombillos dicroicos o pines.
¿Cuáles son los canales ideales para comercializar Nexxt Home?
El canal ideal y mas importante es el retail, donde uno puede probar, mirar al producto interactivamente, además, facilita la experiencia de uso del producto. Sin embargo, en la división de conectividad, hemos avanzado mucho con los ISP que ofrecen el servicio de internet con los router de Wi-Fi en cada uno de los hogares.
¿Cuáles son los grandes comercios que venden Nexxt?
La división de smarthome ya se encuentra comercializando en EPA en algunos países de la región, a Freund en El Salvador, Novey en Panamá, SINSA en Nicaragua, tenemos a varios ferreteros que nos están dando espacio para el producto.
¿Me podés definir en pocas palabras la oportunidad de negocio de comercializar Nexxt?
La ventaja que tenemos con Nexxt, es que comercializamos productos de altísima calidad con un precio muy accesible para el consumidor final y la rentabilidad para ellos, somos una marca que damos garantía extendida por el producto.
En la división de Conectividad, nosotros estamos dando hasta 5 años de garantía por los routers, eso implica que somos una marca muy segura en los productos que estamos vendiendo. En Smarthome, estamos dando 2 años de garantía por cada producto.
Nexxt no repara equipos, cambia los equipos. Si uno de los productos se ha dañado, nosotros no lo arreglamos sino que lo cambiamos por uno nuevo.
Estamos muy contentos con lo que se ha trabajado, diría que somos la marca número 1 en Centroamérica.
Tuvimos una gran aceptación por parte de los clientes en la región, que han estado muy contentos con la marca y seguiremos teniendo un crecimiento importante con ellos.
¿Quiénes son tus retailers, resellers en cada uno de los países en Centroamérica?
En Guatemala, tenemos a Distelsa, Cemaco; en El Salvador podemos hablar de Freund, Siman en la región, Wallmart; en Costa Rica, Gollo, Unimart, Librería Universal; en Panamá, Panafoto, El Machetazo, Yoytech; en Guatemala, Intelaf; en Honduras, Tecnocomp, Random; en Nicaragua, Sinsa, Sevasa, Comtech; Office Depot, que posee la línea completa de Nexxt alrededor de toda la región de Centroamérica.