Transferir $23.3 millones para financiar la ejecución del proyecto «Criptofriendly» fue una de las peticiones que el ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, realizó dentro de la iniciativa de reforma a la ley del presupuesto general de la nación 2021 que presentó a la Asamblea Legislativa la semana pasada.
El concepto «Criptofriendly» se relaciona con las redes de negocios que aceptan pago con criptmonedas y es por ello que el Gobierno busca promover el uso de la moneda que entrará en vigencia el próximo 7 de septiembre. Sin embargo, en la petición no se profundiza en qué consiste ni la manera en la que será ejecutado.
El monto forma parte de los $203.3 millones que Hacienda pidió para la entrada en vigencia de la Ley Bitcóin. En ellos se incluyen los $150 millones para el financiamiento del fideicomiso que será manejado por BANDESAL y que funcionará como una caja de convertibilidad automática para cambiar los bitcóin a dólares.
Según lo ha reiterado el Gobierno es necesario que «las instituciones del Estado promuevan el desarrollo de entidades que operen con dicha moneda de curso legal (bitcóin) y puedan ofrecer servicios financieros ágiles»
El proyecto entregado el viernes pasado por Zelaya, y que debe ser estudiado por la comisión de Hacienda, solicita que se aumente «las asignaciones vigentes de distintas instituciones del Sector Público» hasta por un monto de $500 millones. Además de Hacienda pide reforzar Vivienda, Economía, Agricultura y Obras Públicas, entre otros.
En torno a la ley bitcóin, además, Hacienda también solicitó un refuerzo de $30 millones para «financiar el bono o incentivo a otorgar a través de la billetera electrónica wallet». Dicho bono será equivalente a $30, es decir, se pide el monto para 1 millón de bonos de los, al menos, 2.5 que se busca entregar, según lo mencionado por Zelaya en junio pasado.
«Son unas 4 millones de wallet se proyectan crear como máximo», señaló el funcionario en el pasado.