24.1 C
Panama
20.6 C
Costa Rica
21.7 C
El Salvador
18.9 C
Guatemala City
19.2 C
Honduras
23.4 C
Nicaragua

¿Por qué afirman que Ethereum será más valioso que Bitcoin?

Empresas

Los investigadores coinciden en que Ethereum podría resultar mucho más atractiva para resguardar valor que Bitcoin. Esas fueron las conclusiones de un estudio realizado por la Universidad de Sydney y la Universidad Macquarie.

La segunda moneda digital con mayor capitalización de mercado, podría tener el potencial necesario para reemplazar a Bitcoin como la principal reserva de valor digital. Esa fue la conclusión de un estudio realizado por investigadores adscritos a la Universidad de Sydney y a la Universidad Macquarie.
De cara a la llegada de Ethereum 2.0, las actualizaciones que están teniendo lugar en la red principal y el carácter deflacionario con el cual opera actualmente, son dos de las claves para hablar de su crecimiento a futuro. Si bien Bitcoin históricamente se considera como el mejor activo reserva para estos fines, la investigación señala que las propiedades que integra la red de Ethereum podrían ajustarse mejor a este principio.
En el abstract de la investigación, los autores proponen: «Las innovaciones recientes en la red Blockchain de Ethereum han demostrado que es posible que las criptomonedas se vuelvan deflacionarias, específicamente a través de la destrucción de las tarifas de transacción. Con hasta la mitad de los bloques de redes que destruyen más Ethereum del que se crea, la noción de que Bitcoin ofrece la mejor cobertura inflacionaria entre las criptomonedas se ve cada vez más amenazado.En ese sentido, acá el estudio hace referencia a la implementación del EIP-1559 hace algunos meses, el cual introdujo un sistema de quema de comisiones justamente para limitar la cantidad de ETH que va al mercado, aunque esto en su momento se prestó a fuertes debates porque desmejoraba las condiciones de la comunidad minera.De acuerdo con datos publicados por el sitio web Watchtheburn.com, desde que se hizo efectiva la EIP-1559 se quemó un total de 1.090.879 ETH y que por el otro lado se ha producido un total global equivalente a 1.599.199 ETH. Al hacer una resta básica, esto deja como resultado un balance positivo equivalente a 508.320 ETH (Ether circulante) que corresponde con un 30% del ETH originalmente generado.

«Lo más importante a destacar de esto es que, la quema de ETH ya ha superado en varias oportunidades la cantidad de Ether que se genera, con lo cual arroja saldos negativos que limitan poco a poco el total global de Ethereum circulante. El hecho de que cada vez haya menos unidades, técnicamente debería aumentar el valor de la moneda digital en medio de la creciente demanda existente en el mercado», sostiene el estudio.

Entre los cambios operativos más importantes está la migración de Proof of Work (PoW) a Proof of Stake (PoS). Esto implica que la red requerirá un menor consumo de energía eléctrica y los participantes podrán ayudar en el procesamiento de los bloques a través de un sistema de fondos en garantía (Staking) y derivar con ello ganancias pasivas.

Esto generará una mayor escalabilidad para la red, lo que implica un mayor volumen de operaciones en cortos espacios de tiempo, así como una reducción importante en las comisiones por operaciones de forma nativa.

Por otra parte, las soluciones de segunda capa (Layer 2) y los Rollups, que ayudarían a dinamizar aún más el flujo de operaciones en la red principal. Además de esto, recientemente el desarrollador principal y cofundador de Ethereum, Vitalik Buterin, presentó una nueva propuesta para resolver los problemas asociados con los altos costos por operaciones, mejor conocida como el EIP-4488, la cual también implementaría un aumento en el tamaño de los bloques de la red.

Recomendados

Recientes