El Gobierno de El Salvador (GOES) obtuvo $110 millones para financiarse con Letras del Tesoro (LETES) solo en el mes de diciembre. La emisión de estos títulos de corto plazo han sido una herramienta clave durante el 2022 para que el GOES obtenga fondos y refinancie anteriores colocaciones, debido a que no puede salir a emitir deuda de largo plazo, como bonos por ejemplo, dado su alto riesgo país.
Los LETES son instrumentos para colocar deuda de corto plazo, es decir que no sobrepase un año, y con estos hacer frente a deficiencias temporales de ingresos, mientras se obtienen otros recursos.
Para su utilización, la Constitución reza en el artículo 227 que «en el presupuesto se autorizará la deuda flotante en que el Gobierno podrá incurrir, durante cada año, para remediar deficiencias temporales de ingresos». En el presupuesto de 2022, el límite fijado para la emisión de LETES fue del 25 % de los ingresos corrientes estatales, es decir $1,641.7 millones.
Durante este mes, el GOES realizó cuatro convocatorias para emitir un total de $111 millones. La primera compra fue el 2 de diciembre; en esa fecha el Ministerio de Hacienda fijó la transacción en $36 millones, pero al cierre de la jornada los inversionistas adquirieron $38.2 millones.
La segunda convocatoria ocurrió el 8 diciembre. En esa oportunidad, la invitación a ofertar ascendió a $10 millones, aunque finalmente las compras sumaron $8.8 millones; contrario a lo que ocurrió el 15 de diciembre, cuando la oferta ascendía a 45 millones, sin embargo, el GOES colocó $47.7 millones.
La última emisión registrada en la Bolsa de Valores de El Salvador fue el 21 de diciembre. En dicha operación, Hacienda captó $15.1 millones aunque había invitado a una oferta de $20 millones en LETES. Hasta octubre pasado, el portal de transparencia del Ministerio de Hacienda reportaba que la deuda de corto plazo, entre LETES y CETES, sumaba a $2,661.3 millones.
Cuando la administración Nayib Bukele tomó las riendas del país en junio de 2019, el saldo de la deuda de LETES alcanzaba $853.3 millones. En marzo de 2020, ese saldo se disparó a $1,481.3 millones; ese mes, Hacienda colocó $444.7 millones en LETES, y en septiembre de ese mismo año emitió en la bolsa local $645.8 millones.
El GOES argumentó que dichas emisiones servirían para atender la emergencia ante la pandemia de covid-19. En ese momento informó que la emisión de LETES sirvió para entregar un bono de $300 a la población afectada con la cuarentena y que la de CETES la usaría para crear un fideicomiso de apoyo para las empresas.
En adelante, las emisiones de los nuevos títulos han servido para cancelar las anteriores, una vez que se acercan los vencimientos.