La nota conjunta de los gobernadores muestra un cambio de tendencia de la FED hacia las criptomonedas, apostando por la neutralidad.
En un comunicado conjunto, la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal, la Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC) y la Oficina del Contralor de la Moneda (OCC) señalaron que los bancos deben ser conscientes de la “significativa volatilidad y vulnerabilidad” que ha experimentado este año el sector de las criptomonedas.
Para los bancos comerciales, la actividad ligada a las criptomonedas es “muy probablemente incompatible con prácticas bancarias seguras y sanas”, indicaron en un comunicado conjunto la Fed, la FDIC (agencia federal encargada de garantizar los depósitos bancarios), y la OCC (supervisora de la mayor parte del sistema bancario norteamericano).
“Considerando los riesgos importantes que quedaron en evidencia tras las dificultades recientes de varias grandes firmas de criptoactivos, las agencias continúan adoptando un enfoque prudente y atento a las actividades y las exposiciones actuales o previstas a los criptoactivos en cada organización bancaria”, señalaron.
La Fed, la FDIC y la OCC consideran “importante que los riesgos vinculados al sector de criptoactivos que no pueden ser atenuados o controlados, no migren hacia el sistema bancario” tradicional.
Los bancos estadounidenses están autorizados a ofrecer a sus clientes servicios relacionados con estos activos.
La nota detalla que: “No se prohíbe ni se disuade a las organizaciones bancarias de proporcionar servicios bancarios a clientes de cualquier tipo o clase, según lo permitido por la ley o la regulación”.
Por tanto, de la nota se desprende que, si bien se desaconsejan este tipo de servicios, siempre que la entidad bancaria ofrezca la suficiente seguridad y solidez a sus clientes, tendría vía libre para ofrecerlos.
Esta posición podría deberse a que el Banco de Pagos Internacionales (BIS), la entidad bancaria que supervisa a los bancos centrales de casi todo el mundo, dio luz verde para que los bancos comerciales mantengan entre el 1% y el 2% de su capital de nivel 1 en criptomonedas.
El BIS también señaló que los bancos pueden utilizar criptomonedas como forma de cobertura, para protegerse de sanciones internacionales.
La entidad internacional no ha puesto límites a la tenencias de criptomonedas en el caso de las stablecoins.