El pago de la deuda 2023 no es suficiente para que El Salvador mejore en su nota crediticia para las agencias calificadoras, Moody’s es la segunda en reafirmar la nota de Caa3 para el país, aunque cambió la perspectiva de negativa a estable.
Moody’s señala que » las necesidades de financiamiento persistentemente altas, la falta de acceso a los mercados de capital internacionales, la baja asequibilidad de la deuda y la falta de un marco fiscal y de financiamiento creíble a mediano plazo seguirán pesando sobre la calidad crediticia».
El indicador de riesgo país, igualmente se mantenía hasta el 2 de febrero en 14.42, y el tercero más alto de América Latina. Esto indica que aunque el país logró salir airoso de un evento crediticio los mercados consideran que los problemas no se han solucionado.
Por otra parte, la agencia cambió la perspectiva de negativa a estable porque considera que hay un «menor riesgo de un evento crediticio en el corto plazo, luego del canje en dificultades en 2022 y el pago reciente del bono internacional de 2023».
Ayer la agencia calificadora Fitch hizo lo mismo y reafirmó la calificación del país en CC, lo que ubica a El Salvador como la nación con la calificación crediticia más baja de Centroamérica y de las más bajas de América Latina.