Despertar el interés en la niñez y en la juventud por la ciencia, tecnología, ingeniería y matemática (STEM por sus siglas en inglés) es uno de los objetivos de Intel Costa Rica.
Para este 2023, la empresa se ha propuesto impactar positivamente con sus programas STEM a 2.000 personas y que de ellas al menos la mitad sean mujeres.
“Aumentar las vocaciones en áreas STEM sigue siendo un reto, particularmente en las mujeres, por eso, con nuestro programa de voluntariado, buscamos desarrollar proyectos que nos permitan llegar a niños, jóvenes e incluso padres de familia, para mostrarles lo importante que son estos campos y derribar mitos sobre quiénes pueden entrar en ellos”, manifestó Adriana Díaz, directora de relaciones públicas y responsabilidad social de Intel Costa Rica.
Intel desarrolla estos proyectos en alianza con diferentes organizaciones no gubernamentales, escuelas, colegios, universidades, municipalidades e incluso pequeñas y medianas empresas, que se convierten en aliados estratégicos, para llegar a poblaciones vulnerables en diferentes zonas del país.
Proyectos de impacto.
Durante el 2022, se desarrollaron 35 proyectos, con los cuales se logró llegar a 1.500 personas, un 73 % de ellas mujeres. Por ejemplo:
Tecnochicas: este proyecto es una alianza con Fundación Fundamentes, en el cual se trabajó con estudiantes mujeres, entre los 12 y 18 años, en Cieneguita, Limón.
Según estudios, las niñas son alejadas de estas disciplinas de forma sistemática a lo largo de su trayectoria educativa.
Se desarrollaron una serie de capacitaciones en STEAM que incluyeron desde introducción al pensamiento lógico, hasta introducción a la programación, y a la microelectrónica. Además, se impartieron charlas inspiradoras con mujeres en el área técnica de Intel. Esta fue la primera edición del programa.
MenTe en Acción: este programa lo desarrolla la organización Ideas en Acción y tiene 3 componentes principales: el programa de pasantías, las charlas, talleres y las mentorías.
En el programa de pasantías de 2022 participaron 11 estudiantes mujeres que tuvieron la oportunidad de realizar prácticas profesionales en Intel, con el fin de adquirir mayor experiencia, conocimiento y habilidades en sus respectivas áreas. Las charlas y talleres se impartieron durante todo el año, en donde personas voluntarias de Intel participaron como invitadas con temas de empoderamiento y desarrollo de habilidades técnicas y habilidades para la vida.
Finalmente, el programa de mentorías busca la participación de personas voluntarias de Intel en sesiones 1 a 1 con estudiantes con el fin de ser una guía en el área vocacional, además de mejorar otras habilidades técnicas como el inglés. En 2022 más de 360 mujeres jóvenes fueron beneficiadas por este programa.
“En Intel estamos comprometidos con apoyar al país en la ruta de la innovación y parte de ese compromiso es que nuestros colaboradores puedan poner sus conocimientos y habilidades al servicio de los demás, generando un impacto positivo para la comunidad y para ellos mismos”, concluyó Díaz.
Intel cuenta con más de 3600 colaboradores y genera oportunidades para más de 6000 contratistas. Sus actividades de alto valor para la corporación se dividen en tres grandes centros de excelencia.