Meta Platforms Inc es otra de las tecnológicas que superaron las expectativas de los analistas y los inversionistas de Wall Street ya celebran estas cifras.
En las primeras operaciones after hours, las acciones de Meta suben más de 10% al cotizar en 209.40 dólares cada una.
Meta prevé ingresos para el segundo trimestre por sobre las expectativas del mercado, ya que los anunciantes digitales se decantan por plataformas de probada eficacia como Facebook e Instagram en medio de las crecientes preocupaciones económicas.
Para el primer trimestre de 2023, la matriz de Facebook, WhatsApp e Instagram reportó un ingreso de 28,645 millones de dólares (mdd), lo que representó un crecimiento de 3% respecto al mismo periodo del año pasado. Además, estuvo por encima de las previsiones del consenso que esperaba una facturación de 27,657 mdd.
“Tuvimos un buen trimestre y nuestra comunidad continúa creciendo. Nuestro trabajo de IA está generando buenos resultados en nuestras aplicaciones y negocios. También nos estamos volviendo más eficientes para poder crear mejores productos más rápido y colocarnos en una posición más sólida para cumplir nuestra visión a largo plazo”, dijo Mark Zuckerberg, fundador y director ejecutivo de Meta.
La firma que dirige Mark Zuckerberg también registró una caída anual de 24% en sus utilidades al registrar 5,709 mdd.
Dentro de las cifras a destacar del reporte, se observa que la firma sumó 2,990 millones de usuarios activos mensuales, lo que significa un aumento de 2% respecto al primer trimestre de 2022; en cuanto a los usuarios activos diarios se anotó un crecimiento de 4% al sumar 2,040 millones.
Para el segundo trimestre, Meta espera ingresos totales dentro del rango de 29,500 a 32,000 mdd.
“Nuestra guía asume que los vientos en contra de la moneda serán menos del 1% en el crecimiento de los ingresos totales año tras año en el segundo trimestre, según tipos de cambio actuales”, señaló.
Meta ha puesto en marcha una agresiva campaña de reducción de costos, con planes para eliminar 21.000 puestos de trabajo y aplanar su estructura de mandos intermedios, en su empeño por alcanzar el objetivo de su presidente ejecutivo, Mark Zuckerberg, de convertir 2023 en el “año de la eficiencia”.
“Nuestro trabajo en IA está dando buenos resultados en todas nuestras aplicaciones y negocios. También nos estamos volviendo más eficientes para poder crear mejores productos más rápidamente y situarnos en una posición más fuerte para ofrecer nuestra visión a largo plazo”, dijo Zuckerberg.