La gigante de telecomunicaciones Huawei también ayudará al Grupo ICE a desplegar redes privadas 5G para las empresas en Costa Rica, brindándole acceso a sus equipos y soluciones.
ICE dio a conocer que Huawei, a través de sus representantes legales, resultó elegida para el aprovisionamiento e implementación de las redes privadas de quinta generación, lo cual abarca la operación y el mantenimiento.
Grupo ICE también había anunciado en días pasados la selección de Nokia como su proveedor para 5G, por lo que serán ambas empresas las encargadas de brindar la tecnología y su expertise a la paraestatal.
El plan del ICE, a través de su filial Radiográfica Costarricense (Racsa), es construir redes privadas para sus clientes empresariales tanto del sector público como privado, aprovechando las ventajas de capacidad, velocidad y rendimiento de la tecnología 5G.
Por eso, a finales de marzo la paraestatal abrió una convocatoria para encontrar a proveedores para dicho despliegue. Su objetivo es lanzar las redes privadas 5G de manera comercial este mismo año.
Ahora “estas compañías estarán a cargo del desarrollo y la implementación del conjunto de servicios empresariales 5G, como habilitador de desarrollo para empresas e instituciones con necesidades específicas de comunicación que garanticen soluciones de alta velocidad, disponibles y seguras”, destacó el ICE.
Para la construcción de las redes empresariales, Racsa utilizará el espectro en la banda de 3.5 GHz que ya tiene concesionado en el país. También será la subsidiaria de ICE la que lleve a cabo la comercialización de los servicios.
Mientras tanto, el resto de los operadores de telecomunicaciones esperan que se concrete la licitación 5G para acceder al espectro necesario para lanzar nuevos servicios. Aún no se definen las condiciones de la subasta, pero el gobierno ya envió las bases de política pública que tomará en cuenta la Superintendencia de Telecomunicaciones.