En el evento de valor organizado por la plataforma líder en distribución de productos de tecnología y soluciones de valor agregado en Latinoamérica y el Caribe, se mostraron las posibilidades de inversión y rentabilidad por verticales, tales como retail, transporte, educación y salud, que se reforzaron con la presentación de casos de éxito y los testimonios de todos los actores involucrados en la implementación de soluciones integrales.
“Estamos en una industria donde la única constante es el cambio, y este se ha ido acelerando exponencialmente durante los últimos años. Los exitosos, como siempre, serán los innovadores, aquellos que logren llevar esta constante transformación al ritmo que hoy demandan los diferentes actores del mercado”. La afirmación de Ariel Engelsztajn, VP of Product Strategy & GM de Intcomex, es tan contundente como reveladora. Y este concepto sirvió como punto de partida del Value Business Summit, en el cual Intcomex confirmó que la aceleración estará apoyada en los pilares de la industria y generará innumerables oportunidades de negocio para todos los protagonistas que intervienen en ella.
“Productividad, mejor experiencia y atención al cliente son conceptos que van de la mano y que son las prioridades de negocio en la vertical de retail”, comentó Marcelo Hirsch, VP de la división de POS de Intcomex. “Y esto fue lo que vimos en el caso de éxito de Comercial Kywi, que en Ecuador demostró que el cliente final puede cumplir sus objetivos cuando existe un trabajo organizado entre nosotros como mayorista, el reseller y el fabricante”.

Durante el VBS, se advirtió que en el área de transporte existe una serie de problemáticas, que, sin embargo, pueden ser paliadas a través de soluciones con inteligencia artificial y tecnología de redes neuronales que reducen los riesgos de los conductores cuando están al volante. “Cada vez más, en este sector se presentan situaciones para resolver, como reducir la accidentalidad de la flota de las empresas, siempre teniendo en cuenta que salvaguardar vidas es lo más importante”, explicó Rafael Danon, director de la vertical de transporte en Intcomex. “La incorporación de tecnologías dentro de la infraestructura en las operaciones de logística de las compañías ha ayudado a la reducción de incidentes y a la creación de una cultura de riesgo dentro del entorno laboral para impulsar la seguridad no solo de los operadores, sino también del entorno donde tienen operaciones. Esto, sin duda, es una oportunidad de negocio en crecimiento acelerado”.

El ámbito de la educación ha vivido una profunda transformación en los últimos años y, con la presentación de las aulas híbridas en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, se constató que la adopción de soluciones pedagógicas basadas en la tecnología permite a las entidades educativas lograr sus objetivos académicos.
“Con el ecosistema que hemos creado, tenemos los componentes que requiera una unidad educativa en todos los niveles”, indicó Sergio Marfurt, director de la vertical de educación de Intcomex. “Las tendencias nos indican que la adopción de herramientas tecnológicas sigue creciendo porque vamos hacia una educación digital y se necesita impulsar el modelo híbrido, así que nuestra misión es proveer las soluciones integrales para que la educación en la región esté adaptada a las necesidad actuales”.
La vertical de salud también fue abordada en profundidad en el VBS, en el que se explicó que hoy en día los pacientes demandan nuevos canales de atención adaptados a la nueva normalidad, mientras el sistema sanitario requiere la optimización de las operaciones integrales con la última tecnología.
El caso de éxito del Hospital CIMA de Costa Rica reveló que con una correcta unificación de los servicios de informática se impulsa la autonomía y simplicidad operacional, así como la agilización y seguridad de las conexiones.
Mikael Benarroch, director de infraestructura y ciberseguridad de Intcomex, destacó que el acompañamiento local con el que cuenta el líder mayorista es clave y diferencial para la implementación exitosa de las soluciones integrales – como en los casos de éxito mostrados en el VBS – ya que ayuda a entender mejor el negocio en cada territorio y reconocer las necesidades puntuales en los entornos particulares.