24.2 C
Panama
20.6 C
Costa Rica
21.7 C
El Salvador
18.9 C
Guatemala City
19.2 C
Honduras
23.4 C
Nicaragua

Ciberseguridad en impresión: un tema para tomarlo muy enserio

Empresas

Entrevistamos a Patrick Taylor, Gerente de Categoría para Impresión Comercial para Centro América y Caribe de HP

El tema SEGURIDAD es uno que preocupa y forma parte de la agenda de muchas empresas en el ámbito internacional, sobre todo cuando se trata de adquirir equipos de alta tecnología, cuya vulnerabilidad no está a la vista y muchas veces se pasa por alto.

“Una de las cosas en las que estamos trabajando es en poder educar a nuestros clientes, y canales de distribución, para que conozcan sobre seguridad en impresión”, nos cuenta Patrick Taylor, un experto en el tema que hace énfasis en que este tópico debe tomarse muy en serio.

Sus recomendaciones no solo se quedan a nivel empresarial, sino que cree en que debe haber una intención gubernamental en la que se perciba que las licitaciones empujen a las marcas a ofrecer servicios de seguridad.

‘Cuando un gobierno saca una licitación, estamos tratando de que consideren temas de seguridad en la misma’.

“Sabemos que el tema del costo y la sostenibilidad son importantes, pero el tema de la seguridad de la información está cobrando relevancia cada día más”, aseguró el también ingeniero industrial, con más de
14 años de experiencia trabajando para HP.

Taylor sabe que tienen mucho trabajo por recorrer para poder educar en este tema de seguridad; de hecho, tras una presentación de equipos y soluciones en República Dominicana, nos afirmó que “solo el 16 por ciento de los tomadores de decisiones en tecnología se preocupan por el tema de seguridad en impresión”, afirma.

Patrick Taylor, Gerente de Categoría para Impresión Comercial para Centro América y Caribe de HP nos habló además de los estudios que realiza la empresa sobre las mega tendencias que se ven en el mercado; una de ellas es la digitalización.

“Hoy por hoy las empresas están subiendo más información a la nube, y la analogía que normalmente hacemos es que antes guardabas todos tus papeles en tu escritorio, pero como ahora lo digitalizas, lo subes a la nube a esas oficinas virtuales en donde algunas personas con conocimiento relativamente bueno, puede acceder de manera virtual y hackear”.

Y es que el tema de los de ataques cibernéticos es algo que no solo se ve en las películas, es un tema que está en tendencia, pese a que las personas no ven IMPRESIÓN como un tema de vulnerabilidad en tema de seguridad.

Oh! Y ahora, ¿quién podrá defendernos?

Precisamente uno de los pilares principales que HP ha venido trabajando en los últimos años es seguridad, tanto en la parte de PCs como en impresión; porque al igual que una computadora, una impresora también tiene disco duro, memoria RAM, un sistema operativo, y se conectan al internet; “así que vemos que los dispositivos no convencionales son los que están siendo atacados por los hacker, porque saben que la gente no se preocupa mucho por el tema de seguridad en esos dispositivos como es el caso de las impresoras”.

La propuesta de tener las impresoras más seguras del mundo y todos los beneficios de seguridad, sin que esto tengan un costo adicional para el cliente final es lo que ha venido trabajando y ofreciendo HP para cubrir los diferentes puntos de vulnerabilidad.

Para ello ya han presentado tecnologías que protegen desde el BIOS hasta la información del usuario; de las cuales Taylor resalta el HP SureStart y el Whitelisting.

El primero tiene que ver con mantener el BIOS seguro mediante detectar intrusos en tiempo de ejecución. Y la segunda tecnología tiene que ver con el Whitelisting que asegura que solo pueda cargarse y ejecutarse en la impresora Firmware. A esta tecnología también se le conoce como la “Lista Blanca”.

“Por ejemplo, pueden saber y entender qué cantidad de documentos puedes estar trabajando durante el mes, enviando, recibiendo… así saca una tendencia; pero cuando hay una persona que trata de hackear tu impresora, crea unos archivos que tratan de buscar tu usuario y contraseña, de manera aleatoria, así empiezan a generar una cantidad de data; pero como tu impresa es inteligente, y sabe que no manejas esa cantidad de data, cuando presenta un pico de información, se apaga de manera automática y toma un copia del BIOS.

Taylor dijo además que estos dispositivos ya están en el mercado de Latinoamérica y en República Dominicana, y reafirmó que estas tecnologías de seguridad no suman un costo adicional al cliente final.

HP ofrece más contenido sobre la solución de seguridad para impresión así para conocerla solamente debe ingresar a esta página especializada: http://reinventalaseguridad.com

Recomendados

Recientes